Fernando Santiago Anaya, Rodrigo Atienza Gago, Helio Carratalá Bellod
Una gran parte de los profesionales dedicados a la enseñanza de Judo en edades comprendidas entre 4-12 años imparten sus clases en centros (colegios, institutos, centros sociales, locales,…) donde el dojo utilizado no es fijo, esto quiere decir que obviamente debe prepararse antes y recogerse después de la sesión.
Esta situación es entendida habitualmente como un inconveniente, mas no debería entenderse así, pues además de tener la posibilidad de utilizar dicho espacio para otro tipo de actividades, anterior-posteriormente a la sesión, pensamos que podría enriquecer nuestra intervención docente en la sesión de Judo & Educación Física.
La concepción habitual del tatami es la de interpretarlo tan sólo como un material cuyo objetivo es “…absorber el impacto de las caídas.” (Carratalá y Carratalá, 2000, p. 18), (Kano, 1989, p. 26), es decir, como elemento para salvaguardar la integridad de nuestros alumnos.
Por otro lado, observando las colaboraciones desde el campo de la Educación Física e interpretando al Judo como una disciplina orientada hacia tal cometido, podemos encontrar aportaciones como la de Blández (1995), donde clasifica las colchonetas como un material de Gimnasio específico de Educación Física; o como la de Olmedo (2000), en la que expone que como docentes trataremos de “Aprovechar al máximo todo el material y el espacio disponible”. Por lo que, de acuerdo con estas pautas, este material (colchonetas) debiéramos utilizarlo, ya no sólo como un elemento de seguridad, si no como un ingrediente más en la actuación docente y no descartarlo para un mejor aprovechamiento del mismo en las sesiones de Judo y/o Educación Física.
Galera (2001), destaca que la preparación del material previamente a la sesión es un requisito en la tarea docente. Igualmente, para García, del Valle, Díaz y Velázquez (2006) “El entrenador de Judo debe supervisar y prever los juegos que se van a practicar, así como su organización”, se entiende que dicha organización y preparación del material previa a las sesiones es esencial, pero su preparación es más incuestionable en el caso de la práctica del Judo en tapices desmontables.
Muchos son los autores que proponen la utilización de diversidad de material didáctico en las sesiones de Judo & Educación Física con la finalidad de dinamizar las sesiones, motivar al alumnado, como medio para una mejor transferencia. En este caso, disponemos y utilizamos diariamente un material (tatamis), imprescindible para la práctica del Judo, que no se le saca todo el partido didáctico del que dispone, y que podría ayudar en una consecución más favorable de los programas.
Igualmente, muchas son las contribuciones a través de los diferentes estudios realizados en base a la relación entre los diferentes agentes que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje (Costello y Laubach, 1978; Graham et cols., 1983; Piéron, 1988; Delgado, 1990; Villar, 1993; Mediana, 1995; Romero, 1995; Generelo, 1996; Siedentop, 1998; Olmedo, 2000; Galera, 2001).
Piéron (1985) en Cuellar y Carreiro da Costa (2001, p. 2), destaca cuatro factores fundamentales en “la consecución de la mayoría de los objetivos de aprendizaje: el tiempo que el alumnado pasa en la actividad motora, el clima positivo que debe existir en el aula, el feed-back y la organización del trabajo”.
En referencia al tiempo de práctica motriz, según Tinning (1992, p. 87) citado por Olmedo (2000, p. 26) “Hasta un 20 % de su tiempo -los chicos- lo pasan en tareas organizativas (…) o ser organizados para alguna práctica”. En un estudio paralelo, Piéron (1999) citado por Vázquez (2001, p.127), el tiempo que el alumno dedica a la sesión se reparte de la siguiente manera:
- 40% en recoger información.
- 30-40% en situaciones de espera.
- 30-40% en tiempo de compromiso motor.
- 10-20% en la organización de las actividades.
- Resto de categorías tienen cuantitativamente menor relevancia.
Según Olmedo (2000, p. 22) “La metodología que se utilice y la organización del grupo de clase han de ser lo suficientemente participativas para lograr el mayor tiempo de práctica por parte de los alumnos”.
Cuellar y Carreiro da Costa (2001, p. 7), establecen el siguiente cuadro sobre la revisión literaria efectuada en la relación entre el tiempo de compromiso motor o de práctica motriz y los progresos de aprendizaje:
Por lo tanto, tras la relación positiva que se demuestra entre el tiempo de práctica motriz y los progresos del aprendizaje en estos estudios, y en consonancia con Vázquez (2001, p. 135), nosotros como docentes deberemos disponer de los recursos necesarios para que el alumno pueda practicar el mayor tiempo posible, para con ello tratar de disminuir el tiempo de organización de las actividades, y así conseguir los objetivos planificados.
Otro de los aspectos importantes en la práctica del Judo es la seguridad de nuestros discentes. En este sentido Tamayo (2003), interpreta una relación entre las reglas de la clase y la distribución del espacio con respecto a la seguridad de los alumnos en las clases de Judo, “estableceremos unas normas rígidas que eviten riesgos” y señala como uno de los factores a tener en cuenta para salvaguardar la integridad del alumnado en la práctica de randori, la relación entre: número de parejas y superficie, y sus posibles consecuencias y recomendaciones al respecto (choques, caídas, recomendable para la práctica del randori de pie una pareja por cada 5 piezas de tatami). En este sentido, la relación entre riesgo de lesiones y distribución tanto del alumnado como del material, es uno de los puntos a corregir dentro de nuestra actividad. Es importante crear nuevas formas de distribución y de utilización del espacio, suficientemente claras, que nos ayuden a evitar en todo lo posible riesgos para los alumnos tanto en la práctica del randori como en la de cualquier actividad jugada o no, y haciéndose indispensable en la práctica de judo infantil.
Referencias
- Blández, J. (1995). La Utilización del Material y del Espacio de Educación Física. Propuestas y recursos didácticos. Barcelona: INDE
- Carratalá, E.; Carratalá, V. (2000). Judo. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Madrid: M.E.C.D.
- Cuellar, Mª J. y Carreiro da Costa, F. (2001). Estudio de las variables de participación del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Lecturas: Educación Física y Deportes. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital, Buenos Aires, Año 7, nº 41.
- Cuellar (1999). Estudio de la Adaptación de los Estilos de Enseñanza a sesiones de Danza flamenca escolar
- Delgado Noguera, M. A. (1991). Hacia una clarificación conceptual de los términos en didáctica de la educación física y el deporte. Revista de Educación Física, 40, pág. 2-9
- Galera, A. D. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física I. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Paidos
- García, J. M., del Valle, S., Díaz P. y Velásquez, R. (2006). Judo. Juegos para la mejora del aprendizaje de las técnicas. Barcelona: Paidotribo.
- Kano, J. (1989). Judo Kodokan. (Luis G. Martínez-Villasante, trad.). Madrid: Eyras (trabajo original publicado en 1986).
- Kolychkine A. (1989). Judo. Nueva Didáctica. Barcelona: Paidotribo.
- Mirallas, J. A. (1994). Bases didácticas del Judo. Biomecánica para el estudio y el aprendizaje de la técnica y la táctica del judo. Barcelona: Piera.
- Piéron, M. y Piron, J. (1981). Recherche de criterès d’Efficacité de l’Enseignement d’Habilités motrices. Sport, 24 p. 144-161.
- Pieron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Barcelona: Graó
- Olmedo Ramos, J. A. (2000). Estrategias para aumentar el tiempo de actividad motriz en las clases de educación física escolar. Apunts: educación y deportes, 59, pp. 22-33
- Siedentop, D. (1998). Aprender a enseñar Educación Física. Barcelona: INDE
- Tamayo, J. A. (2003). Iniciación al Judo. Sevilla: Wanceulen
- Vázquez, B., Camerino, O., González, M., del Villar, F., Devís, J. y Sosa, P. (2001). Bases educativas de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Editorial Síntesis.
- Villamón, M., Brousse, M., Carratala, V., Castarlenas, J. Ll., Pere Molina, J., Mansilla, M., Jurado, D., Espartero, J., Gutiérrez, C., González, A., González, J. A., Idarreta, J., Blas, F. y Torres, G. (2002). El Judo en la Educación Física Escolar. Barcelona: Hispano Europea.
Artículo completo AQUÍ