Estudio PASOS – Fundación Gasol

La pandemia del COVID-19 y el consiguiente confinamiento ha puesto de manifiesto otra gran pandemia: el sedentarismo. Es una realidad que los niños y jóvenes de hoy en día sufren de sobrepeso en un alto porcentaje y, con ello, unas consecuencias fatales para su salud. La encuesta nacional de salud 2011-2012 informaba que, de cada 10 niños y adolescentes de entre 2 y 17 años, dos tienen sobrepeso y uno obesidad.
Pero tenemos al alcance de la mano la mejor vacuna para esta otra pandemia: la actividad física. Para frenar el aumento de la obesidad infantil, una de las prioridades de salud pública, debería ser fomentar la actividad física entre los niños (Ozdemir y Yilmaz, 2008). Según las recomendaciones de la OMS (2010), los niveles mínimos de actividad física entre los jóvenes de 5 a 17 años deberían ser de 60 minutos diarios.
Los hábitos saludables que se desarrollan durante la infancia y la adolescencia suelen persistir durante toda la vida, y en este sentido, la escuela es un lugar perfecto para promocionar este tipo de conductas, que no sólo tienen beneficios sobre la salud, sino sobre otros factores como el rendimiento académico (Álvarez-Bueno, 2017). Sin embargo, otros autores como Arufe Giráldez (2010) se centran en los motivos que pueden suscitar el abandono deportivo, sobre todo en la etapa adolescente. Entre ellos destacan la ausencia de adherencia a la práctica deportiva, la falta de una regulación de los profesionales del deporte, la mala alimentación, el enfoque erróneo de los padres, la pedagogía del deporte utilizada por los técnicos deportivos, el avance tecnológico, las políticas deportivas y la falta de principios y valores.
En línea a todo lo anterior, el estudio PASOS de la Fundación Gasol recoge los siguientes datos:
- Un 14,2% de la población infanto-juvenil padece obesidad medida según el Índice de Masa Corporal (IMC). La prevalencia de obesidad infantil es mayor a mayor porcentaje de pobreza.
- Solamente un 36,7% de la población infantil y adolescente cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mínimo 60 minutos cada día de actividad física moderada o vigorosa siendo el incumplimiento mayor en el género femenino (70,1%) que en el masculino (56,1%) y también mayor en la población adolescente (69,9%) respecto a la población infantil (56,1%).
- El uso de pantallas en la población infantil y adolescente española es, entre semana, de más de 178 minutos al día (casi 3h diarias) y el fin de semana de más de 282 minutos al día (más de 4,5h diarias), muy por encima de la recomendación de 120 minutos al día marcada por la OMS.
- Solamente un 15,9% de la población infanto-juvenil declara consumir al menos 4 raciones de fruta y/o verdura al día.
- Más de un 20% de la población infantil y adolescente declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz. El porcentaje es mayor entre el género femenino (25%) respecto al género masculino (16,6%).
Consulta el estudio PASOS 2019 AQUÍ.