abril 10, 2025

Judo: cómo consiguieron las mujeres darse visibilidad en este deporte

1
miriam
El Judo es un deporte olímpico de origen japonés fundado por Jigoro Kano en 1882, antiguamente considerado un deporte exclusivamente de hombres.

Actualmente muchas mujeres se animan a practicar este deporte por varios motivos. Ya puede ser desde un simple entretenimiento hasta querer convertirse en una judoca profesional. Siempre han existido varios inconvenientes para que las mujeres ejerzan este deporte ya que no se da la visibilidad suficiente porque se realizan técnicas de ataque y defensa personal, normalmente asociado a los varones.
Rena Rusty Kanokogi consiguió rebatir todos esos prejuicios y se convirtió en la primera mujer en conseguir que el Judo femenino fuera incluido en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1998. Este deporte es una disciplina de combate en la que Kanokogi destruyó el estereotipo creando conciencia del trato igualitario entre sexos, convirtiéndose en la pionera que miles de mujeres judocas recordarán como la que les ayudo a participar en estos conocidos eventos. Ella murió con la satisfacción de haber sido la única mujer estadounidense que logró ser séptimo Dan en Judo.
Ella empezó a entrenar este arte marcial porque un compañero suyo le enseño una técnica que aprendió en una de sus clases, y logró derribarla a pesar de que ella pesaba 10 kilos más que él, esto le llamo la atención a Rena Rusty Kanokogi y decidió aprender. Al principio tuvo dificultades porque el instructor del centro donde entrenaba su compañero no quería tenerla como alumna, porque judo era considerado un deporte para hombres, pero al final logró entrenar allí gracias a ser persistente.

En 1959, fue elegida para competir en las competiciones de ese año en Nueva York, pero como preveían que iba a ser la única mujer en ese entorno, su entrenador le aconsejo que se cortara el pelo y se vendase el pecho para pasar desapercibida y no tener problemas. Ella ganó las competiciones pero descubrieron que era mujer y la obligaron a renunciar a la medalla. Al suceder esto, la judoca luchó todavía más para la igualdad de derechos en este deporte, consiguiendo muchos éxitos como ser entrenadora, el cinturón negro séptimo Dan, y se dedicó al arbitraje, entre otros.

“Rena Rutsy Kanokogi entrenando” | Fuente: Judo Noticias

Miriam Blasco, la pionera española

Otro ejemplo de superación es la judoca Miriam Blasco, que fue la primera deportista española de este deporte en conseguir el oro en 1992, 12 años después de que se realizara el primer Mundial femenino de judo en Nueva York. También ganó dos medallas en el campeonato mundial de judo en 1989 y 1991, y cinco medallas en el Campeonato Europeo de Judo entre los años 1988 y 1994. En 1995 ganó el segundo puesto en el campeonato de España pero no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. Cuando se retiró fue entrenadora de judo creando un club llamado “Club Judo Miriam Blasco”. Miriam Blasco logró el cinturón blanco rojo sexto Dan.

“Miriam Blasco ganó la medalla de oro” | Fuente: La Vanguardia

Estas dos mujeres son dos claros ejemplos de pioneras del judo y han hecho que muchas mujeres se animen a practicarlo, dándonos visibilidad para poder participar en las competiciones más importantes que existen de esta arte marcial.

Fuente: elgeneracionalpost.com

1 pensamiento sobre “Judo: cómo consiguieron las mujeres darse visibilidad en este deporte

  1. Competí en las Olimpiadas en Seúl , Corea, para mi sorpresa las mujeres que competimos en esa Olimpiadas no nos consideran Olímpicas. siendo nosotras las pioneras y las mujeres que luchamos e hicimos posibles la participación de mujeres en el judo Olimpico. Yo tuve el privilegio de poder competir en las Olimpiadas en Barcelona, donde el judo femenino se convirtió en un deporte oficial.
    Las mujeres que compitieron en las Olimpiadas en Seúl Corea 1988 aunque como exhibición no son menos Olímpicas . Entiendo que el COI debe dar el primer paso de reconocer a esas mujeres como lo que somos, Olímpicas!
    Lisa. Boscarino
    Calle Fortaleza #200 San Juan PR. 00901.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *