marzo 31, 2025

La práctica del Judo para el desarrollo de las habilidades motrices de los niños y niñas de 9 a 11 años

0
_744ec312-0e40-493d-ade9-709116dfad5a

El desarrollo de habilidades motrices es esencial en la infancia, ya que influye en la capacidad de los niños para realizar movimientos coordinados y participar en actividades físicas. El estudio «La práctica del Judo para el desarrollo de las habilidades motrices de los niños y niñas de 9 a 11 años» examina cómo el judo puede ser una herramienta eficaz para mejorar la coordinación, equilibrio, lateralidad y noción del cuerpo en niños de esta edad.

La investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa «San Joaquín», donde se aplicó un programa de judo a 12 niños (7 varones y 5 niñas). Antes de la intervención, se evaluaron sus habilidades motoras mediante la Batería Psicomotora (BPM), encontrando que la mayoría presentaba dificultades en tonicidad, equilibrio y lateralidad, reflejando un perfil dispráxico.

Tras la implementación de un programa basado en técnicas de judo como caídas, agarres y lanzamientos, los niños fueron evaluados nuevamente. Los resultados mostraron una mejora significativa en todas las variables medidas, evidenciando que el judo contribuye al desarrollo psicomotor de los niños. En el post-test, la mayoría de los participantes alcanzaron un perfil hiperpráxico, indicando un control y coordinación motriz más avanzados.

Además de los beneficios físicos, el estudio encontró que la práctica del judo influyó positivamente en la autoestima, la disciplina y el autocontrol de los niños. La enseñanza del judo no solo les permitió mejorar su desempeño físico, sino que también fomentó valores como el respeto y la perseverancia.

Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de incluir el judo en programas educativos para potenciar el desarrollo motriz y emocional de los niños en edad escolar. Implementar esta disciplina en las escuelas puede ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar integral de los estudiantes, fortaleciendo su rendimiento tanto en el deporte como en su vida diaria.

Artículo completo AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *