abril 9, 2025

Propuesta de unidad didáctica de Judo para el alumnado de educación secundaria basada en el modelo comprensivo de iniciación deportiva

0
header-ziggy-tabacznik-com-1

José María Alonso Piñón

Tras un acercamiento a los beneficios que pueden ofrecer los deportes de combate al currículo y más concretamente el judo, abordamos una propuesta didáctica desde el Modelo Comprensivo de Iniciación Deportiva. Si bien estos deportes no gozan de popularidad en el currículo impartido por una serie de razones entre las que se encuentran la escasez de materiales, la presente propuesta pretende solventar los obstáculos con los que se encuentran estas modalidades para ser impartidas en los Institutos de Enseñanza Secundaria.

Bibliografía
  • Alarcia, L., Alonso, C.J. y Saucedo, F. (2000). Esgrima con sables de espuma: UD Primaria y Secundaria. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz.
  • Avelar, B. y Figueiredo, A. (2009). La iniciación a los deportes de combate: interpretación de la estructura del fenómeno lúdico luctatorio. Revista de Artes Marciales Asiáticas4(3), 44-57.
  • Bunker, D. y Thorpe, R. (1982). A model for the teaching of games in secondary schools. Bulletin of Physical Education 18 (1), 5-8.
  • Castarlenas, J. L. y Molina, P. (2002). El judo en la Educación Física escolar. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
  • González, C., Cecchini, J., Fernández-Río, J. y Méndez-Giménez, A. (2008). Posibilidades del modelo comprensivo y del aprendizaje cooperativo para la enseñanza deportiva en el contexto educativo. Aula abierta 36 (1), 27-38.
  • Griffin, L. A., Mitchell, S. A. y Oslin, J. L. (1997). Teaching sport concepts and skills: A tactical games approach. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Gutiérrez, C. (2011). Judo, escuela de valores. Barcelona: Editorial Alas.
  • Méndez Giménez, A. (1998). Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 11. http://www.efdeportes.com/efd11a/jtact.htm
  • Méndez-Giménez, A. (1998). El pensamiento táctico en el judo: un proceso generado desde la etapa inicial mediante el juego. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 11. http://www.efdeportes.com/efd11a/judo.htm
  • Méndez-Giménez, A. (2007). Los juegos en el currículum de la Educación Física. Barcelona: Paidotribo.
  • Rodríguez, J. R. (2008). Causas de la escasa presencia de los deportes de lucha con agarre en las clases de Educación Física en la ESO. Propuesta de aplicación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación14, 43-47.
  • Tejero-González, C. M., Balsalobre-Fernández, C. y Ibáñez-Cano, A. (2011). La defensa personal como intervención educativa en la modificación de actitudes violentas. International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport11(43), 513-530.
  • Viciana, J. y Delgado, M.A., (1999). La programación e intervención didáctica en el deporte escolar (II). Aportaciones de los diferentes estilos de enseñanza. Revista Apunts, 5617-24.
  • Villamón, M. y Herrera, M. V. (2005). Introducción al judo. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

Artículo completo AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *